Proyecto Plexo invita a participar en la primera edición de Caja de Herramientas, un laboratorio de producción que provee a los participantes de herramientas que contribuyan a desarrollar, expandir y enriquecer su producción e investigación artística. Esto con el objetivo de promover prácticas artísticas contemporáneas en creadores jóvenes de la ciudad de Chihuahua
El laboratorio está conformado de 5 módulos de una semana de duración cada uno que ocurrirán de agosto a diciembre de 2022, y concluirá con una exposición colectiva de lxs participantes en Museo Sebastián en febrero de 2023. Cada módulo estará a cargo de unx artista, colectivo o curadorx invitadx quienes realizarán una propuesta de contenidos, enfoques y dinámicas basados en su experiencia y proceso creativo.
Proyecto Plexo invita a participar en la primera edición de Caja de Herramientas, un laboratorio de producción que provee a los participantes de herramientas que contribuyan a desarrollar, expandir y enriquecer su producción e investigación artística. Esto con el objetivo de promover prácticas artísticas contemporáneas en creadores jóvenes de la ciudad de Chihuahua
El laboratorio está conformado de 5 módulos de una semana de duración cada uno que ocurrirán de agosto a diciembre de 2022, y concluirá con una exposición colectiva de lxs participantes en Museo Sebastián en febrero de 2023. Cada módulo estará a cargo de unx artista, colectivo o curadorx invitadx quienes realizarán una propuesta de contenidos, enfoques y dinámicas basados en su experiencia y proceso creativo.
Esta primera emisión está dirigida a artistas y creadores jóvenes que estén interesados en ahondar en el lenguaje del arte contemporáneo así como en desarrollar y profundizar en su práctica artística, cualquiera que esta sea (artes visuales, escritura, arquitectura, diseño, etc.).
El programa es presencial, gratuito y tendrá como sede el salón de talleres del Museo Sebastián. Las sesiones ocurrirán por las tardes de acuerdo a las fechas establecidas para cada módulo.
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN
Las personas interesadas en formar parte de Caja de herramientas deberán compartir la siguiente información a través de la liga de registro:
A través de un equipo de revisión convocado por Proyecto Plexo, se seleccionará a 15 participantes. Los resultados serán publicados en nuestras redes sociales el 22 de julio del 2022 y vía correo electrónico a cada participante.
Es indispensable contar con disponibilidad para asistir a todas las actividades de este programa.
CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Una vez que se hayan anunciado los resultados, las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con un formato de carta compromiso para indicar su total disponibilidad para atender el programa. Las personas que no envíen su carta compromiso a más tardar el jueves 28 de julio de 2022 no podrán continuar con el proceso de participación.
PARA ESCRIBIR, PARA ESCRIBIRNOS NOSOTRXS
Imparte Daril Fortis, Curador.
Fechas: 2 al 5 de agosto de 2022
Este taller está orientado al ejercicio de la escritura relacionada a la creación artística. Lxs participantes explorarán metodologías de la escritura del arte y la escritura performativa para la redacción de textos vinculados a su producción artística, con énfasis en sus percepciones, sentimientos y acciones.
LABORATORIO DEL MAPA CUERPX
Imparte Marcia Santos, Artista.
Fechas: 5 al 10 de septiembre de 2022
El taller del mapa cuerpx consiste en generar una cartografía corporal de algunos espacios de la ciudad de Chihuahua, mediante un recorrido performativo etnográfico de los lugares que habitan lxs participantes. El proceso de obra de cada participante se desarrolla mediante una metodología desde el artista como etnógrafo, en específico desde la psicogeografía y se manifiesta a través de un mapa cartográfico.
FUTUROS POSIBLES: EL ARTE COMO ESPACIO PARA EL DEVENIR
Imparte Palmera Ardiendo (Helena Lugo + Tania Villavicencio)
Fechas: 19 al 22 de octubre de 2022
En este módulo desarrollaremos una línea de investigación en torno a la idea del futuro, sus alternativas y posibilidades. Queremos proponer un espacio para generar diálogos, conversaciones y presentar proyectos artísticos que experimenten y vislumbren escenarios diferentes al presente. Mediante estrategias utópicas, fabulaciones especulativas,la imaginación y otros dispositivos artísticos como intervenciones en el espacio público, la ocupación de espacios abandonado, y los espacios expositivos fuera del cubo blanco, este programa de investigación teórico-práctico busca promover un espacio colectivo crítico, en el que podamos poner en perspectiva la importancia de proyectar lo que podría ser ya sea en el espíritu de la crítica o como un dispositivo que incita al cambio. Tal vez el arte sea un lugar donde es posible ensayar e imaginar otros futuros, hasta llegar a hacerlos realidad.
¡Queremos arder!
FUNDIR (OBJETOS ESPECULATIVOS EN FICCIONES ENCONTRADAS)
Imparte Alonso Galera, Artista.
Fechas: 14 al 18 de noviembre de 2022
Este taller está pensado para articularse desde la interacción activa del participante con su contexto cercano, la historia local y con la intervención del paisaje. Así mismo, bajo el concepto de fundir (fundirse en el tiempo-historia pero también en los procesos del otre y lo que le atraviesa) se realizarán derivas en zonas abandonadas que tuvieron relevancia en el pasado de Chihuahua. En estos sitios se harán actividades de recolección de objetos para ficcionarlos y reincorporarlos al presente, instalándose en el espacio público.
HACER TIERRA
Imparte Gracia Doré, Curadora.
Fechas: 21 al 25 de noviembre de 2022
Hacer tierra es un espacio para que lxs participantes, a través de una guía personalizada, generen las condiciones ideales para el aterrizaje de su proyecto. A través del diálogo y rebote de ideas, serán acompañadxs a construir propuestas concretas que respondan desde lo situacional, lo relacional, la experimentación y desde una ecología de los saberes las alternativas para establecer salidas de acuerdo a las necesidades de cada proyecto.
CONOCE MÁS DE LXS ARTISTS, CURADORXS Y COLECTIVO QUE FORMARÁ PARTE DEL EQUIPO CREATIVO DOCENTE DE ESTA EDICIÓN